Te contamos un poco de la historia del Son cubano

son cubano

El son cubano es un ritmo con una rica historia que se originó en Cuba, específicamente en la zona oriente del país, a mediados del año 1909. Actualmente es un estilo de baile que tiene presencia no solo en Cuba, sino también en otros países latinos y en Europa.

Este baile de pareja forma parte de los tipos de baile de salón ofertados en las distintas academias de baile Barcelona, te invitamos a que conozcas todos los detalles relacionados a este.

¿Qué es y cuál es el origen del son cubano?

Comencemos por definir qué es el son cubano. Se trata de un género musical que surgió en el oriente cubano en el siglo XIX. Es un género de música latina que ha tenido gran influencia en otros géneros que surgirán en años posteriores, por ejemplo, el mambo y la salsa cubana por supuesto.

Para dar origen al son cubano se mezclaron ritmos africanos, específicamente contiene tradiciones de origen Bantú y algunos elementos musicales propios de España.

En la creación de los ritmos musicales propios del son cubano intervienen instrumentos de cuerda como la guitarra, aunado a este se incorpora el tres, que se trata de un instrumento de cuerda muy popular en Cuba.

Además de los instrumentos de cuerda, se usan algunos de percusión como los populares bongós, claves y las maracas.

Historia del son cubano

A principios del siglo XX el son cubano comenzó a ser un ritmo musical y un estilo de baile más conocido, pero solo en las zonas marginadas, era característico de las clases obreras y de los grupos sociales afrocubanos.

El son cubano tiene una importante influencia africana, es precisamente por eso que tuvo rechazo durante sus primeros años de existencia, ya que surge en una Cuba con un marcado racismo hacia todo lo que representaba la cultura africana.

Con el pasar del tiempo fue teniendo más aceptación, especialmente cuando los prejuicios en la cultura cubana fueron quedando de lado. Será en la década de los 20 que este comenzará a popularizarse en todos los rincones de Cuba, esto gracias a que la radio permitirá su mayor difusión.

¿Cuál fue la primera canción de son cubano?

Esto no se ha precisado con exactitud, hay muchas teorías acerca de la primera canción de este género, pero por lo general se afirma que fue la canción, La Má Teodora, se supone que fue en el siglo XVI cuando fue creado, por Teodora Ginés.

No obstante, algunos afirman que esta mujer no vivió en Cuba, así que no hay datos precisos acerca de si realmente fue esta o no la primera canción del son.

Cantando Son cubano
Cantando Son cubano

Acerca de la forma de bailar el son cubano

Con el surgimiento del ritmo conocido como son cubano, nace también el baile, este no fue aceptado del todo por considerarse que los pasos usados al bailar son cubano eran indecentes.

De hecho, durante mucho tiempo los bailes de este tipo estuvieron prohibidos en cuba, ¿la razón?, se consideraban como un baile que además de atentar contra el orden público, atentaba contra las buenas costumbres de la sociedad.

Para el baile del son cubano la pareja debía estar muy pegada, durante todo el baile sus cuerpos debían rozarse, además la pareja debía entrelazar sus piernas. En el caso específico de la mujer, esta debía hacer continuamente movimiento de cadera con una gran connotación sexual.

A pesar de su lenta aceptación y de las prohibiciones, nada pudo evitar que el baile son cubano se hiciera conocido en toda Cuba, y luego será bailado por personas de todas las clases sociales.

El son cubano marcará el inicio de otros ritmos latinos que hoy en día son reconocidos a nivel mundial, por ejemplo, la salsa, muchos de los pasos de salsa fueron adquiridos del son cubano.

Pasos básicos para bailar son cubano

Este baile cubano se compone de pasos básicos, al dominar estos pasos podrás bailar cualquiera de las canciones más representativas de este ritmo latino. Si sabes bailar salsa Barcelona, no te será muy complicado dominar el son cubano, después de todo, es el son la base de la salsa cubana.

1.-El primer paso básico del son cubano es un paso lateral, realízalo con el pie izquierdo, seguido de una pausa y a esto le siguen dos pasos, estando estático, es decir, en el mismo lugar sin desplazarte.

Lo siguiente será hacer un paso lateral con el pie contrario, el derecho, pausa, luego debes hacer los dos pasos estáticos y luego pausa.

2.-El segundo paso que debes dominar es el llamado paso punta, en este deberás rotar el pie contrario al que marcaste el primer paso. Es decir, si realizas el paso lateral partiendo con el pie izquierdo, debes hacer el paso punta con el derecho.

Básicamente consiste en levantar el talón del pie y girar el cuerpo como si estuvieses viendo por encima de tu hombro, hacia el suelo.

Esto se repite continuamente, haces el paso punta, pausa, luego realizas el mismo movimiento con el pie contrario, pausa y continuas.

3.-El tercer paso básico es el reloj. En este caso no se debe hacer un paso lateral, la clave del paso llamado el reloj es dibujar una especie de semi círculo. Inicia así, da un pequeño paso hacia adelante con el pie derecho y comienza a deslizar el pie izquierdo hacia adelante hasta que quede cruzado con el otro pie.

Cuando se baila en pareja, la mujer hace el paso hacia el lado contrario del hombre, es decir, si el hombre inicia con un paso hacia adelante, la mujer deberá hacerlo hacia atrás.

Estos son los 3 pasos básicos que debes dominar para bailar cubano, específicamente el son, además de practicar continuamente dichos pasos, también debes saber cuál es la postura correcta del son.

En estos casos el cuerpo está erguido, el brazo izquierdo se extiende hacia arriba mientras el derecho se flexiona y queda a la altura del pecho.

Canciones populares de son cubano

Si nunca has escuchado una canción de son cubano y has tomado la decisión de aprender a bailarlo, te recomendamos que te familiarices con este ritmo, algunas de las canciones más populares son:

Entre los artistas que más se escuchan cuando se trata del son cubano, podemos mencionar a:

  • Buena Vista Social Club.
  • Compay Segundo.
  • Ibrahim Ferrer.
  • Trío Matamoros.
  • Eliades Ochoa.
  • Septeto Nacional.
  • Son 14.

Y por supuesto no podíamos dejar de mencionar a la inmortal Celia Cruz, una gran representante de la música cubana.

Otros bailes de origen cubano

Además del son cubano, en Cuba otros bailes populares y tradicionales son: el chachachá, el guaguancó, el danzón, la guaracha. Cada uno de estos se caracteriza por tener movimientos alegres, algo sensuales.

¿Dónde aprender a bailar son cubano?

Si estás considerando aprender a bailar ritmos cubanos como la salsa cubana Barcelona o el son cubano, encontrarás una variedad de academias de baile en la ciudad, donde se ofertan cursos para dominar este baile.

Y es que los ritmos latinos, especialmente los originarios de Cuba, han pasado las fronteras y se han popularizado en casi todos los rincones del mundo. En España por ejemplo, la salsa, el danzón y el son cubano, son muy populares.

Busca una academia de Barcelona clases de baile latinos y verás que encontrarás profesores que te enseñarán cualquiera de estos ritmos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Martorell Salsera

Martorell Salsera somos una escuela de Salsa, Bachata y Kizomba que se encuentra en Martorell.

Tabla de contenido

Lo más popular