¿Qué es el ritmo musical?
La música es un arte extraordinario, es una forma de expresión y para quienes la escuchan, una experiencia sensorial única. ¿No es fascinante bailar al ritmo de tu música favorita? Por ello conviene conocer de qué se trata el ritmo musical, uno de los elementos de la música.
Para comenzar, el término ritmo se deriva del griego rhytmos, cuya traducción es movimiento regular y recurrente. Específicamente se trata de la sucesión regular de sonidos o notas y de forma repetida y controlada. Se trata de un orden que permite que la música sea agradable a tus oídos, brinda la adecuada estructura y coherencia a cada pieza musical.
Los elementos del ritmo musical
El ritmo cuenta con 3 elementos claves, estos son el pulso, el acento y el compás, conviene conozcas de qué se tratan para que puedas comprender realmente de qué se trata el ritmo, al respecto:
- Pulso musical: es la unidad que se emplea para medir el tiempo y también es la continuación de las pulsaciones que separan el tiempo en partes idénticas.
- Acento musical: se trata del pulso o el sonido que se ejecuta con más énfasis o fuerza, puede ser una nota o un acorde. Además, interviene en la articulación del fraseo musical de forma importante. Cada una de las piezas musicales cuenta con una estructura de acentos, de notas débiles y fuertes.
- Compás: consiste en la porción de una pieza musical, incluyendo pulsos y acentos. Además de la forma de dividir el tiempo en partes iguales. Los sonidos y los silencios que se encuentran entre dos líneas divisorias crean el compás.
Es importante resaltar, no sólo puedes encontrar el ritmo en la música, también forma parte de la de la poesía, de la pintura, de la danza y otras artes. Por ejemplo, cuando bailas reproduces el ritmo musical a través de los movimientos de tu cuerpo.
Por otro lado, cuando hablamos de ritmo puede que también te preguntes qué es melodía. Ahora bien, el ritmo musical se compone de sonidos y espacios entre ellos, la melodía es la forma en que estos se articulan.
Además, las melodías suelen recibir nombres, derivados de la creatividad de los músicos. Un ejemplo de ello son los solos y los riffs, seguramente los has escuchado y hasta puede que tengas algunos favoritos.
Para que disfrutes del ritmo, puedes tomar clases de salsa, clases de bachata o clases de kizomba o de cualquier otro estilo. En la medida que escuchas la música, puedes traducir ese ritmo a través de los movimientos de varias partes de tu cuerpo, durante este proceso tu centro de gravedad cambia, entrenas tu equilibrio y también tu expresión corporal.
Además de que te diviertes y pasas un momento agradable. Incluso, el ritmo musical está presente en actividades deportivas, cuando practicas aerobics o Tae Bo por ejemplo. Los deportes en muchas ocasiones aprovechan el poder de la música en este sentido, de la misma manera que lo hace el baile. Solo falta que pongas tu canción favorita y te dejes llevar, pon a prueba tus sentidos y baila y sentirás el ritmo.