El arte de la coreografía: conceptos básicos y técnicas para crear una danza

coreografia

Una coreografía siempre resulta atractiva y es que ¿quién no disfruta de estas?, pasos coordinados, ejecutados por diferentes personas, al ritmo de la música. Con movimientos que expresan emociones, sentimientos y que en ocasiones pueden incluso contar una historia.

Hay muchos aspectos que resultan interesantes y de seguro en algún momento te has preguntado cómo se hacen, o si hay más de un tipo de estas, continúa leyendo, profundizaremos sobre este tema.

¿Qué se define como coreografía?

Son definidas como una serie de pasos, movimientos, que suelen desarrollarse en presentaciones musicales, en espectáculos de danza. Si bien, por lo general asociamos las coreografías con grupos de baile, estas también pueden ejecutarse de forma individual.

Significado etimológico de la palabra coreografía

Aunque ya hemos establecido una definición general, conocer el significado etimológico también es interesante.

La palabra se compone de dos palabras griegas, por un lado está “choros”, cuyo significado es danza, baile y por el otro está “grafía”, que significa escritura. Uniendo ambos términos podemos describir la coreografía como el arte de escribir la danza, o la escritura de la danza.

¿Qué tipo de coreografías existen?

No hay un solo tipo, estas se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Grupal: Este es el tipo más común, por lo general los grupos de bailarines son de 6 o más personas y es un coreógrafo el encargado de establecer cuáles son los pasos de baile que se desarrollarán durante la coreografía, en la mayoría de los casos hay uno de los bailarines que juega un rol principal en todo el baile.

  • Histórica: Estas coreografías se estructuran para reproducir algún acontecimiento histórico que resulte interesante, que sea de mucha importancia.

  • Distributiva: Como mencionamos, en algunos tipos de coreografía hay un bailarín principal, aunque este ejecutará algunos movimientos individuales, también se compenetrará con el resto de los bailarines.

  • Principal: Es un poco similar a los casos anteriores, hay un bailarín principal, que baila en torno a un personaje primario, pero también se interrelacionan con los demás bailarines.

  • Folclórica: En este caso el protagonista estrella son las danzas culturales, por lo general a través de este tipo de danzas se busca destacar la cultura de una zona, país, por lo que no tienen como único objetivo entretener, sino también crear una mayor conciencia en el pueblo acerca de su cultura.

  • Asimétrica: Puede ser un tipo de coreografía fácil porque como su nombre hace referencia, los movimientos, pasos de baile, carecen de simetría, se ejecutan de una forma más desequilibrada.

  • Simétrica: En esta coreografía la precisión sí es importante, los pasos se ejecutan de forma simétrica, siguen un concepto preestablecido.

  • Individual: Estas pueden ser usadas en striptease, o cuando los bailarines hacen un casting, el objetivo es mostrar el talento sobre un escenario.
Grupo coreográfico
Grupo coreográfico

¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una coreografía?

Crear una coreografía para bodas, para un evento cultural, o para cualquier otra ocasión, requiere de una organización, hay muchos pasos que debes seguir para obtener la coreografía perfecta, estos son:

1.- ¿Qué canción usarás?

No hay coreografía sin música de fondo y para poder crear los pasos y movimientos adecuados, primero debes tomar en cuenta cuál canción o ritmo musical en general usarás, este ha de ser el punto de partida al crear una coreografía.

2.-Analiza la canción

Aunque sean fáciles, la mejor forma de que le hagas honor a la canción, de que expreses realmente lo que esta desea transmitir es analizando en profundidad la canción, su letra. Estudia los golpes, las pausas, el ritmo, cada elemento de la música deberás conocerlo en detalle.

Solo cuando logres comprender y más importante aún, sentir las emociones que la música transmite, podrás crear la coreografía adecuada.

3.-Improvisa un poco para obtener ideas

Parte de conocer la música es improvisar un poco con esta, deja que tu cuerpo fluya con la música, puedes incluso grabarte mientras improvisas, así verás si los pasos pueden usarse, si lucen bien, o si debes corregir algún aspecto.

4.-Agrega más pasos

La improvisación puede ser el punto de partida para estructurar tu coreografía, pero no puedes conformarte con un par de pasos, agrega tantos como sea posible, según lo que quieras lograr.

5.-Analiza el público a quien la dirigirás

Debes tener la certeza de que realmente la disfrutarán, aunque esto es algo subjetivo, la planificación debe hacerse en función a las personas que disfrutarán de esta.

6.-Practica la coreografía

Ya sea que formes parte, o si solo eres el coreógrafo, la práctica es fundamental para dominar los pasos coreografía slomo. Mientras practicas, incluso puedes hacer las correcciones pertinentes y te ayudará a tener la seguridad al momento de realizar la presentación ante el público.

7.-Considera todos los detalles

Desde el tipo de vestuario, hasta el escenario en el que la realizarás, todos los detalles cuentan, el vestuario debe ser acorde a los movimientos, debe expresar algo, además de facilitar cada movimiento o paso de baile.

Por su parte, al considerar el escenario, planearás la iluminación, el tipo de espacio con el que contarán los bailarines al momento de hacer los pasos, el sonido necesario, entre otros aspectos fundamentales.

Coreograáfico de hip hop
Coreográfico de hip hop

8.-No temas realizar modificaciones

Si mientras se realizan los ensayos de la coreografía con cintas consideras que alguno de los pasos no son adecuados, modifícalos, realiza todo lo necesario para que el resultado final sea simplemente perfecto.

Hacer los ajustes sobre la marcha puede marcar la diferencia entre una buena coreografía y la mejor. Así como te grabaste al improvisar, puedes grabar los ensayos, de esta forma podrás ver con detenimiento si realmente cada paso se ejecuta bien, si compagina con la coreografía o si hay que hacer ciertos cambios.

9.-Planifica

No pases nada por alto, como te hemos comentado en el aspecto número 7, cada detalle cuenta, al momento de crearla, ten en cuenta que debes seguir algunas etapas:

  • Primero el montaje.

  • Luego el ensayo.

  • Lo siguiente serán las correcciones pertinentes.

  • Afina todos los detalles.

  • Presenta el resultado final.

  • ¿Cómo lograr que una coreografía sea exitosa?

En ocasiones las coreografías pueden llegar a ser monótonas, aburridas, porque las personas se basan en algunas que ya han sido presentadas, como la coreografía despechá, muchos se inspiran en esta y al final del día terminan haciendo más de lo mismo. Si quieres que tu coreografía trascienda, toma en cuenta estos tres pilares fundamentales:

1.-Siempre sé original

Nada mantiene más al público expectante que algo único, una coreografía que sea completamente original, que todos se intriguen de saber cómo termina. Para la originalidad la clave es que elijas una buena canción y conectes con esta, para que cada paso exprese la emoción, el sentimiento adecuado.

2.-Debes poner actitud en todo

Es necesario que todo el público se contagie de tu energía, que sientan cada gesto, cada movimiento, cada emoción, como ya lo hemos comentado. Por eso en todo momento sonríe, demuestra que realmente disfrutas lo que haces, así las personas también podrán disfrutar de la coreografía.

3.-La práctica no puede faltar

Aunque ya hemos comentado acerca de este aspecto, es importante volver a hacer énfasis, gran parte del éxito de tu coreografía es que cada uno de los involucrados domine a la perfección los pasos, todos los bailarines deben tener una conexión, estar 100% compenetrados al bailar y esto solo lo lograrán con la práctica continua.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Martorell Salsera

Martorell Salsera somos una escuela de Salsa, Bachata y Kizomba que se encuentra en Martorell.

Tabla de contenido

Lo más popular