El baile no podría ser posible sin coordinación, de esta depende que la pareja de baile o el bailarín que desarrolla una coreografía sin compañía, ejecute los pasos de forma correcta, al son del ritmo de la música.
Y cuando tomas clases de baile, de seguro siempre escuchas que hay que mejorarla, realizar movimientos coordinados, pero, ¿realmente tienes en claro lo que es?, precisamente de esto estaremos hablando en las próximas líneas.
En el baile es un elemento clave para lograr una performance fluido y armonioso. Es la capacidad de sincronizar los movimientos de los diferentes grupos musculares de manera coordinada y eficiente, permitiendo una ejecución perfecta de los pasos y coreografías. En el baile también juega un papel importante en la conexión entre el bailarín y su pareja, permitiendo una sincronización fluida y una conexión emocional más profunda.
Además, es esencial para prevenir lesiones y mejorar la seguridad en el baile. La falta puede resultar en movimientos torpes y poco fluidos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones en las articulaciones y músculos. Por esta razón, es importante dedicar tiempo a mejorarla en el baile a través de ejercicios y técnicas específicas. La práctica regular y la paciencia son claves para lograr una coordinación en el baile perfecta.
¿Qué es la coordinación?
Con el término coordinación se define a la capacidad que desarrollan o perfeccionan las personas para poder ejecutar de forma correcta, precisa y organizada, ciertos movimientos. En el caso del baile, es sinónimo de precisión, y es esta, lo que permitirá que cada movimiento de baile sea estético y elegante.
Los movimientos que se realizan en la danza, son controlados por el cerebelo, y aunque desde su nacimiento, el ser humano comienza a desarrollarla para moverse ante distintas actividades, puede ser perfeccionada, ¿cómo? te lo contaremos más adelante.
¿En qué consiste la coordinación en la danza?
Aunque la definición de coordinación significado, no varía cuando se enfoca en la danza, lo que hay que destacar es que en este caso específico, cuando hablamos de coordinación, nos referimos a la capacidad que tienen y perfeccionan las personas de escuchar la música, cada ritmo y ejecutar los movimientos de su cuerpo, moverse, según estos.
Es lograr el control de tu cuerpo para que fluya al son de la música, algo que sin lugar a dudas, con práctica continua puedes lograr.
¿Por qué la coordinación en la danza es importante?
La coordinación y equilibrio van de la mano para una correcta ejecución de diversos pasos de baile, sin importar el ritmo de este. Y es que es importante para realizar todo tipo de actividad física, desde ejercicios, practicar un deporte y por supuesto, bailar.
La importancia de la coordinación, específicamente en el baile, se debe a que en primer lugar permite que las personas logren la compenetración necesaria al bailar, y que los pasos de baile se realicen justo en el momento preciso.
En esencia, al momento de bailar es una cualidad que es fundamental, toda la agilidad y destreza de un bailarín se verá condicionada por esta.
¿Cuáles son los tipos de coordinación?
Ya entiendes lo que es coordinación y tienes en claro por qué es importante, en todos los aspectos, y principalmente en el baile. Pero de seguro no tienes muy en claro que hay distintos tipos y es gracias a estos diferentes tipos que algunas personas pueden realizar movimientos simplemente increíbles.
Coordinación dinámica general
Es como su nombre indica, la coordinación general, la básica, gracias a la cual se pueden hacer diversos movimientos, con todas las partes del cuerpo, sin que unas se interpongan con las otras.
En este tipo entran en juego diversos músculos, para que lo tengas más en claro, el principal ejemplo de este tipo es correr.
Coordinación segmentaria
En este tipo se hace énfasis en realizar movimientos con partes específicas del cuerpo, mientras se utiliza la visión. Básicamente en esta se engloba la coordinación de la vista con movimientos de algunas partes del cuerpo, como la cabeza, pies y manos.
Un ejemplo serían los movimientos óculo pédicos, es decir, el movimiento de los pies, en coordinación con la vista, como lo que se hace al momento de desplazarse en una pista de baile mientras se ejecutan los movimientos o pasos.
Coordinación intermuscular
Se refiere al proceso de activación de los músculos para hacer algún movimiento específico. Un ejemplo más claro de este tipo son los saltos, ya que, cuando una persona salta, entran en juego diversos grupos musculares, por ejemplo, los cuádriceps y los glúteos. O por ejemplo, cuando un boxeador lanza un golpe, utiliza músculos como los tríceps, bíceps, la espalda, los hombros.
Coordinación intramuscular
Con este tipo se hace referencia a la capacidad que tienen los músculos para contraerse y permitir que se lleven a cabo algunos movimientos, un ejemplo de esto es cuando se realizan movimientos o pasos de baile de flamenco, parte de los músculos involucrados en este caso, son los gemelos.
Coordinación espacial
En esencia está presente en nuestro día a día, así como la coordinación dinámica general. En el caso específico de la coordinación espacial se refiere a la capacidad de desplazarse, de adaptar cada movimiento, según el espacio con el que se cuenta o según la trayectoria que debe seguirse.
Ejercicios que te ayudarán a mejorar la coordinación
Para perfeccionar la coordinación motriz puedes realizar una variedad de ejercicios, por ejemplo:
1.-Ejercicios de equilibrio
Con este tipo de ejercicios aprenderás a distribuir tu peso de forma adecuada, mientras bailas, hay muchos tipos de ejercicios de equilibrio, pero comienza por uno de los más fáciles:
- Eleva uno de tus pies y soporta todo tu peso solo en uno de estos, por ejemplo, el izquierdo.
- Hazlo durante un tiempo máximo de 30 segundos.
- Ahora repite con el pie contrario.
Otro ejercicio simple es que camines sobre una línea recta, poniendo un pie tras otro, pisando siempre sobre la línea.
2.-Ejercicios con pelota
Los ejercicios no tienen por qué ser aburridos, para trabajar la coordinación en educación física o durante el baile, también puedes intentar con juegos con pelota. Cuando juegas con una pelota perfeccionas tus reflejos, trabajas la psicomotricidad.
- Un ejercicio de este tipo sería lanzar una pelota al aire mientras realizas sentadillas.
- Lanza la pelota, desciende, realiza la sentadilla y atrapa nuevamente la pelota al subir tu cuerpo.
3.-Practica frente a un espejo
Practicar algunos movimientos, en este caso, pasos de baile, frente a un espejo, también puede ser de gran utilidad para que te entrenes, mientras mejoras la coordinación. Pero comienza con algo simple:
- Levanta un brazo, por ejemplo, el derecho.
- Luego mueve la pierna izquierda.
- Repite esto una y otra vez alternando entre el brazo derecho y el izquierdo, así como la pierna derecha y la izquierda.
4.-Ejercicios de fuerza
Fortalecer partes de tu cuerpo como las rodillas y los hombros u otros músculos, también está relacionado con la coordinación. Esto se debe a que al lograr músculos más fuertes, tendrás una mejor conciencia de tu cuerpo, e incluso mejorarás tu capacidad física, lo que en resumen te ayudará a moverte de forma más coordinada.
Ventajas de los ejercicios de coordinación en el baile
La coordinación motora puede desarrollarse o mejorarse a través de una serie de ejercicios, como ya te hemos mostrado, estos ejercicios traen consigo una variedad de beneficios, por ejemplo:
- Desarrollarás una mejor orientación. Esto te permitirá desplazarte con mayor seguridad por la pista de baile, mientras ejecutas cada uno de los pasos.
- Lograrás perfeccionar el hecho de que tu cuerpo pueda moverse con sincronía.
- Mejorarás el equilibrio, lo que se traduce en un perfeccionamiento de la postura, algo fundamental en el baile.
Bailando mejoras la coordinación
Ya hemos hablado de que la coordinación es importante para bailar, pero también debes saber que puedes mejorar la coordinación mientras bailas. Cuando tomas clases de salsa, bachata, merengue, o cualquier otro tipo de baile, debes aprender ciertos movimientos o pasos básicos, que requieren de práctica continua para un mayor dominio, mientras aprendes a bailar, conoces más tu cuerpo.
A medida que practicas los pasos, los memorizas, los repites una y otra vez, estimulas la coordinación. Así que comienza a tomar clases de baile, ejercítate, desarrolla todo tu potencial y verás que tu coordinación y tus destrezas en la pista de baile, mejorarán paulatinamente.