Aprende a bailar el cha cha cha como un profesional: guía completa

cha cha

Un baile latino de gran popularidad es sin lugar a dudas el cha cha chá, no necesitas ser un aficionado del baile para que conozcas un poco sobre este ritmo y es probable que al menos una vez en tu vida los hayas escuchado mencionar, pero ¿lo has bailado?

No importa si respondiste sí o no, este ritmo es para ti y aquí te daremos muchos detalles importantes, no solo de los pasos de baile, sino también de su origen.

¿Dónde se originó el Cha cha chá?

Al igual que muchos otros bailes latinos, este se originó en Cuba, en la década de los 50, de seguro algo de lo que te ha causado curiosidad sobre este baile es su peculiar nombre, cha cha chá.

La razón de que se escogiera este nombre, es debido al sonido que los pies de los bailarines realizan mientras se ejecutan los pasos de baile. Es decir, que serán los propios bailarines quienes darán el nombre a este baile.

El violinista, director de orquesta y compositor, Enrique Jorrín, es quien creará el ritmo musical denominado cha cha chá, aunque por supuesto, no lo llamaría de esta manera.

Jorrín dio con este ritmo tras realizar algunas experimentaciones musicales, el enfoque del compositor era lograr un ritmo musical que fuera fácil, que todo el público pudiera bailar. Para ese entonces era el danzón el baile más popular y fue precisamente sobre el danzón que realizó sus experimentos musicales.

Características generales del cha cha chá

Algunas de las características generales que debes conocer del cha cha chá son las siguientes:

  • Para bailar este ritmo debe seguirse un compás de 4 tiempos.

  • Durante el baile, la pareja debe estar siempre unida, sus cuerpos pegados, en estos también se incluyen los característicos movimientos de cadera que son comunes en todos los ritmos caribeños.

  • Los pasos de baile del cha cha chá son una mezcla del danzón y del mambo.

  • Los movimientos rítmicos del cha cha chá, no solo son fáciles de aprender, estos también son sensuales.

  • El ritmo está compuesto por instrumentos como el piano, güiro, timbales, contrabajo, trombón, bongó, trompeta, conga, cencerro, maracas.

¿Cómo son los pasos básicos del cha cha chá?

Ahora que entiendes más detalles de este baile, de qué va y cómo se originó, podemos detallar los pasos. Para bailar cha cha chá, solo debes probar con estos pasos, que son los más sencillos:

  • Lo primero que debes saber sobre cha cha baile es que los pies deben comenzar estando juntos, y la mayor parte del peso de tu cuerpo deberá estar sobre el pie derecho, la razón es que el pie izquierdo siempre debe estar levemente levantado, o el talón de este pie para ser más específico.

  • El primer paso debes darlo con el pie izquierdo, mientras el derecho permanece en su lugar, el paso que darás debe dejar tus piernas abiertas a la altura de los hombros, un poco más del ancho de estos. El paso hacia la izquierda debe ir acompañado de un movimiento de cadera hacia la misma dirección.

  • Ahora desplaza el pie derecho que se había quedado inmóvil, hasta dejarlo al lado del pie izquierdo, que se desplazó, ambos deben quedar juntos.

  • El siguiente paso será nuevamente con el pie izquierdo, pero ahora debes moverte hacia adelante, para que el pie derecho lo siga, quedando alienado con este una vez más.

  • Dominados los pasos anteriores es momento de que intentes con el característico cha cha chá, que es al que se debe el nombre del baile. El paso se ejecuta teniendo los pies juntos, mientras elevas el talón derecho, todo el peso de tu cuerpo deberá descansar sobre la bola de este pie.

Seguido de esto, baja el talón derecho y sube de inmediato el izquierdo y así sucesivamente, sigue con el paso 1, 2, 3 cha cha chá. Con un poco de práctica lo dominarás más rápido de lo que crees.

pasos básicos del cha cha
Pasos básicos

¿Cuáles son los estilos existentes del cha cha chá?

Con el surgimiento del cha cha chá nace una nueva tendencia, pero con el paso del tiempo fueron surgiendo otros estilos derivados de dicha tendencia, lo que marca la diferencia entre los distintos estilos de cha cha chá, es la forma en cómo se realiza el primer paso, algunos de los más comunes son:

  • Estilo social: Para este estilo el bailarín deberá llevar la pierna derecha adelante, chassé vertical y pierna izquierda hacia atrás, es en esencia uno de los estilos que se puede aprender con mayor rapidez.

  • Estilo internacional, de competición, deportivo: El paso base de este estilo se realiza así: pierna izquierda adelante, chassè diagonal y luego pierna izquierda atrás. En este estilo la técnica para la ejecución de los pasos es mucho más exigente.

  • Estilo internacional social: El paso base se ejecuta de forma similar al estilo anterior, solo que la técnica es menos exigente.

  • Estilo en línea o salsero: A este estilo del cha cha chá, también se le puede denominar son estilo americano, el paso base se desarrolla como el del cha cha chá internacional, con el añadido de las figuras de la salsa en línea.

  • Estilo tradicional, también denominado estilo cubano: Bastará con que puedas marcar el ritmo del cha cha chá, los pasos bases son mucho más libres.

  • Finalmente, está el estilo casino: Para bailar este se hace uso de la convencional rueda de casino.

¿Cómo llegó a ser tan popular el cha cha chá?

El cha cha chá baile comenzó a ser popular tras la culminación de la segunda guerra mundial, y es que se trataba de un baile fácil, que incluso las personas con menos ritmo podían bailar. Comenzó a propagarse a Estados Unidos, Inglaterra y otros países.

La popularidad del cha cha chá fue tal que algunas décadas después, en 1998 se daría a conocer cha cha chá película, una historia de amor que cautivaría a muchos.

Pareja bailando cha cha
Pareja bailando cha cha

Canciones de cha cha chá

Si comenzarás a incursionar en esto del baile del cha cha chá, necesitas escuchar, interiorizar algunas de las canciones más características de este ritmo.

  • La engañadora. Esta canción se conoce como el primer cha cha chá y será el mismo precursor del ritmo, Enrique Jorrín, quien la creara. Se grabaría en 1953 y su éxito fue tal que después surgieron muchos más del mismo estilo.

  • El Bodeguero. Para 1955 el cha cha chá era el ritmo de moda, y fue el año en que se grabó esta popular canción.

  • El Marciano. Su compositor fue Rosendo Ruiz Jr y se popularizó de la voz de Tito Rodríguez, de origen puertorriqueño.

  • Oye, Cómo Va. No puede hablarse de cha cha chá canciones sin mencionar esta canción que ha pasado a ser una de las más populares de la historia. Santitos Colón será el primero en grabar esta canción, pero luego surgirían versiones de la voz de Celia Cruz, Tito Puente, e incluso hay una versión que surge de la guitarra de Carlos Santana.

  • Me lo dijo Adela. Esta canción es realmente célebre, Otilio Portal será su compositor. Al ser una de las más populares, también ha sido interpretada por muchos artistas, como: Damaso Pérez Prado, Bobby Capó y Machito, la Sonora Matancera, además de la versión en inglés, que se popularizó con el nombre “Sweet and Gentle”.

Únete al cha cha chá challenge y comprueba hoy mismo que este ritmo es muy fácil de bailar, te encantará, con un poco de práctica podrás bailar como profesional. Además, al ser un baile sensual, de seguro tu pareja disfrutará mucho que realicen juntos este tipo de actividad.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Martorell Salsera

Martorell Salsera somos una escuela de Salsa, Bachata y Kizomba que se encuentra en Martorell.

Tabla de contenido

Lo más popular