Tipos de música para bailar

Descubre los diferentes tipos de música para bailar

Si se trata de tipos de música para bailar, las opciones son diversas, cada ritmo ofrece una experiencia distinta. Algunos tienen una mayor carga sensual, otros son ritmos más alegres, en cualquier caso, sin importar el ritmo, algo de lo que puedes estar seguro es que bailar traerá consigo muchos beneficios, comenzando porque hará tu día a día más feliz.

Algunos de los ritmos bailables más populares son de origen latino, por ejemplo, la salsa, bachata, el son cubano, entre otros. Pero también verás algunos que se originaron en África y otras partes del mundo.

Por regla general, los ritmos o tipos de música para bailar que surgen en latinoamericana son bailables, algunos tienen influencia africana, otros tienen influencia indígena, europea. Pero en todos los casos el resultado ha sido el mismo, ritmos bailables, tipos de música para bailar en cualquier ocasión.

Bachata

Comencemos por hablar de la bachata, este ritmo ha ganado reconocimiento a nivel mundial, en España y el mundo, se hacen concursos de este baile, donde las personas demuestran sus habilidades, pasos, movimientos.

Este género musical, ritmo bailable nació en República Dominicana, con una marcada influencia de ritmos como el son cubano, el merengue. Para los expertos, la bachata deriva del bolero rítmico y durante mucho tiempo fue un género asociado a las zonas marginales de República Dominicana.

Era común escuchar bachata en los burdeles del país, a medida que se popularizaba comenzó a ser escuchada en todos los rincones de Dominicana y por personas de todas las clases sociales.

Ahora tienes en claro que es la bachata y su origen, pero quizás no sabías que algunos de los nombres más reconocidos cuando se trata de campeones de concursos de baile de bachata en España y el mundo son Ronald y Alba. Gracias, sobretodo a este y a otros tipos de música para bailar las escuelas crecemos cada año en nuevos alumnos.

Durante cada presentación, estos bailarines deleitan a todos con sus pasos, movimientos y entusiasmo al bailar.

Salsa

La salsa es sinónimo de música y baile cubano, aunque también se trata de un ritmo referente en otros países como Puerto Rico e incluso en Estados Unidos. Este ritmo es el resultado de la combinación de la música cubana, a esta se sumaron otros ritmos de músicas caribeñas, latinas.

La salsa bailable llegó a otros países como Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Nueva York, desde donde comenzará a propagarse a otros lugares del mundo.

Salsa romántica, la salsa dura y la timba son algunos de los tipos de música para bailar salsa más conocidos. En caso de que te preguntes qué es una timba, en cuba, se conoce con este nombre al momento en que la fiesta se hace más divertida, movida. Cuando las fiestas llegaban a su apogeo las personas solían decir frases como “se formó la timba”.

Además también se denomina timba a una serie de composiciones rítmicas que se originaron en Cuba.

Volviendo al punto base, en este caso, la cuban salsa, debes saber que para bailar salsa hay que tomar en cuenta ciertos consejos como: permite que te guíen, generalmente es el hombre quien funciona como guía durante el baile. Practica continuamente, sonríe y diviértete. La ritmo salsero es uno de los tipos de música para bailar más populares del mundo.

La Salsa es uno de los mejores tipos de música para bailar
La Salsa es uno de los mejores tipos de música para bailar

Kizomba

Otro de los tipos de música para bailar que se ha popularizado en los últimos tiempos es la Kizomba. Cuando se trata de caracterizar este baile, lo que más destaca es la sensualidad, en este caso no estamos ante un ritmo latino, se originó en Angola y es un baile que anima a cualquier persona.

Se baila en pareja, el ritmo es lento y la cercanía de la pareja es algo clave. De hecho quienes han tenido la oportunidad de bailar kizomba, consideran que la cercanía con su compañero de baile puede ser una experiencia reconfortante, por eso puede ser una excelente terapia para mejorar el ánimo.

El antecedente de la Kizomba es otro ritmo bailable denominado semba y si bien como comentábamos este ritmo surge en Angola, se expandirá por otras partes del mundo, hoy se baila en España, Bélgica, Inglaterra, Francia, Canadá, Estados Unidos y más.

Semba

En Angola el baile más popular es la Semba, se trata del baile tradicional, tiene un fuerte arraigo en la cultura de África, no hay fiesta que se lleve a cabo en Angola donde la Semba no esté presente y como se indicaba, este género es el punto de partida de la Kizomba.

Es un ritmo rápido, alegre, con cierta carga sensual y en la que la imaginación es clave, para ejecutar ciertos movimientos libres.

Así como la Kizomba deriva de este baile, la samba originaria de Brasil también lo hizo, además la Semba ha tenido una marcada influencia en otros ritmos musicales y bailables caribeños.

El significado de la palabra Semba es “roce de vientres”, en cuanto a las letras de las canciones características de este ritmo, por lo general narraban una historia, hablan sobre actividades sociales, los autores de estas canciones siempre buscan despertar en quien las escuche y las baile, emociones diversas. Uno de los tipos de música para bailar Semba podrian ser zouk antillano llamado también retro zouk, entre otros.

Afrobeat

Afrobeat es otro ritmo de origen africano, otro de los tipos de música para bailar. Surge en la década de los 60-70 en Nigeria, será Fela Kuti quien daría a conocer este ritmo. El Afrobeat es el resultado de la combinación de el Highlife y el Yoruba, dos músicas que son tradicionales de Nigeria.

Las letras de las canciones representativas del Afrobeat escritas por Fela Kuti, representaban una protesta, por ejemplo, una de las más emblemáticas sería zombie, se dio a conocer en 1977 y la misma hace referencia a que los militares suelen comportarse como “zombies”.

Una duda común entre las personas es si el Afrobeat y el Afrobeats hacen referencia a lo mismo, la respuesta es no, si bien pueden estar relacionados, cuando se trata del Afrobeats, su origen es impreciso, algunos consideran que nace en Nigeria y otros la ubican en Ghana. Afrobeat como otros tipos de música para bailar ponen nombre también al baile que desarrollamos con esta música.

Data de la década de los 90 y además se conoce con otros nombres como: afro fusión, afro pop, un ritmo bailable que comenzaría a tener gran reconocimiento en el Reino Unido desde el año 2000.

El Afrobeats tiene mayor comercialización e incorpora más elementos de la cultura occidental, en comparación con el tradicional Afrobeat.

Bailando Afrobeat
Bailando Afrobeat

Rumba cubana

Como su nombre hace referencia, se trata de uno de los tipos de música para bailar originarios de Cuba. Tiene una gran influencia africana y su reconocimiento se debe a que ha sido base en el surgimiento de una gran variedad de ritmos bailables, por ejemplo, la salsa.

La rumba cubana se puede bailar solo, pero es más común ver que se baile en pareja, los movimientos más característicos son los de la pelvis y la cadera. La rumba bailar tiene pasos y movimientos muy particulares, por lo general la espontaneidad de los bailarines es clave.

Este ritmo ha sido transmitido de una generación a otra, es fundamental en la cultura cubana y forma parte de muchas festividades de este país.

Son Cubano

Finalmente llegamos al son cubano. Tiene una historia muy rica, a este se incorporan una variedad de elementos de otros géneros, especialmente de origen africano, aunque también tiene gran influencia española.

Se trata de uno de los tipos de música para bailar más autóctonos de Cuba, para la ejecución de este ritmo se hace uso de los bongós, la guitarra y otra serie de instrumentos. En sus inicios eran las clases pobres quienes escuchaban este tipo de música y bailaban este ritmo.

El son cubano como baile no tuvo mucha aceptación, de hecho fue un escándalo en la época, se catalogaba como un ritmo que atentaba contra las buenas costumbres, ya que requería que la pareja bailará muy pegada y que sus piernas incluso se entrelazaran.

Con el Son, surgirán las bases de bailes como la salsa y el mambo y hoy en día es uno de esos tipos de música para bailar que debes elegir si lo que deseas es divertirte, ser feliz en la pista de baile.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Martorell Salsera

Martorell Salsera somos una escuela de Salsa, Bachata y Kizomba que se encuentra en Martorell.

Tabla de contenido